CONSULTORIA EN:
Proyectos de Inversión.- Análisis de viabilidad económica y financiera.- Plan y modelo de negocios para emprendedores -Concursos PROCOMPITE, AGROIDEAS y Otros.- ¿Cómo obtener capital para mi proyecto o idea de negocio?
CONTACTAME: pmi.consultor@gmail.com
Celular: C. 959147429

sábado, 27 de agosto de 2011

Evaluacion privada y evaluacion social de proyectos

ACLARANDO...: Cuando la evaluación se hace desde el punto de vista de un inversionista, estamos haciendo una evaluacion privada del proyecto, es decir cuando se identifican costos y beneficios relevantes para el inversionista privado. Cuando la identificación, medición y  valoración se hace desde el punto de vista de todos los agentes económicos que conforman la comunidad nacional, se estará haciendo una evaluación social del proyecto. (ILPES, E. Contreras).

sábado, 11 de junio de 2011

Tipos de inversión

Existen muchos razones para realizar una inversión, podemos destacar pensando en el futuro que, una empresa, negocio o inversionista puede invertir para equilibrar la capacidad(oferta) con la demanda; para mantener una ventaja competitiva; creación de una ventaja competitiva respecto a sus clientes; mantener la rentabiliad; utilización de beneficios de nuevas tecnologías para proteger su negocio actual; expandir sus mercados, líneas de productos, y servicios; entre muchas otras. Los tipos de inversion pueden agruparse de acuerdo a los siguientes criterios (E duarte):
1. Criterio del tipo de activo
En una inversión puede destinarse el capital a un activo fijo circulante. Básicamente, las inversiones que se planifica son las de activo fijo, ya que las inversiones en un activo circulante o capital de trabajo se las considera como las derivadas de las primeras.
2. Criterio de la finalidad de la inversión
Financeras, que son las que se materializa en activos financiero, como obligaciones, acciones, bonos, pagares, entre otros.
Productivas, que son las que se concretan en activos fijos que sirven para producir bienes y servicios.
3. Criterios según la función que la inversión desempeña en la empresa.
  • Sustitución para el mantenimiento de la empresa, cambiar equipos, otros.
  • Reemplazamiento para disminuir costos, gastos o mejoras tenologicas.
  • Ampliación a nuevos productos o mercados.

viernes, 8 de octubre de 2010

Construcción de los flujos de caja

Construcción de los flujos de caja: un ejemplo
Ahora sí lo prometido. Considere este pequeño caso: Un proyecto cuya inversión es de 100 soles y dura tres años, será financiado en un 50 por ciento con un préstamo a una tasa del 10 por ciento anual y, cuyo principal, será pagado en una cuota al final del año 3.La estructura de la inversión es 70% activos fijos y 30% capital de trabajo. Asumamos que la utilidad operativa del proyecto, sin considerar depreciación, es de S/.180 y esta asciende al 33.33% anual (es decir el activo fijo se deprecia hasta S/.0 en los tres años del proyecto). Al final de la vida útil (cuando el proyecto se liquida), el activo fijo se vende en S/.10. Asimismo, la tasa de impuesto a la renta está fijada en 30% y, por simplicidad, supondremos que no hay IGV. Con estos datos hallemos el FCL y el FCA.Antes de hacer las proyecciones, precisemos los puntos siguientes: uno. El proyecto es de una empresa nueva (en otras palabras la empresa es el proyecto); segundo. Es un proyecto apalancado (los accionistas han decidido tomar deuda para financiar parte de la inversión); tercero. El proyecto dura 4 años (1 año de inversión (año 0) y tres años de operación (vida útil). A efectos de simplificar el caso, asumiremos que el proyecto se liquida en el último año de vida útil (año3). También, podríamos haber considerado un año 4, que sería el año de liquidación.Armados con esos datos y precisiones, hallaremos el FCL por el método del NOPAT (lo invito a hacer el flujo por los otros dos métodos discutidos en las entregas anteriores: Directo y Ebitda). Debemos empezar proyectando el estado de ganancias y pérdidas económico (esto es, sin considerar los intereses a pesar que el proyecto tiene deuda). Recuerde que lo necesitamos para poder determinar el NOPAT, que es la base de la proyección por este método.La proyección arroja los resultados siguientes:Ojo, que utilidad operativa del estado de ganancias y pérdidas es igual a la utilidad operativa sin considerar la depreciación (S/.180) - la depreciación (S/.23.3 o S/.70 x 33%).No pierda de vista los comentarios insertos en el cuadro. Note que al ser un proyecto de una empresa nueva, no hay ningún efecto tributario en el año de inversión.Con el NOPAT podemos proyectar el FCL.Interpretemos estos resultados a la luz de lo explicado. El proyecto recibe S/.100 y entrega, en efectivo, S/.133 cada año durante los dos primeros años, y S/.170 en el tercero. Como dijimos en el post anterior en el FCL, al proyecto no le importa quienes lo financian. Recibe S/.100 y genera en efectivo, a lo largo de su vida útil, un total de S/.436. Cómo se lo repartan los que lo financiaron, no es de su incumbencia.Para saber cómo se lo reparten los que aportaron estos S/.100, debemos hallar el FCA. En otras palabras, queremos saber cuánto reciben en efectivo los acreedores y los accionistas. La línea final (FCA), muestra cuánto le queda al accionista luego que el proyecto paga la deuda contraída.Obviamente, al FCL debemos quitarle lo que los acreedores se llevan y, luego, calcular el efecto fiscal (el menor monto del pago en el impuesto) en el que se incurrió, al no incluirse en el estado de ganancias y pérdidas los intereses. Nuevamente, no deje de prestar atención a los comentarios insertos en la proyección.Interpretemos los resultados. A los accionistas, el proyecto les pide S/.50 (S/.100 la inversión total - S/.50 que ponen los bancos) y les entrega, en efectivo, S/.129.5 por dos años y S/.116.5 en el tercero. Observe que en el año 3, no sólo se paga intereses (S/.5), sino que también, se debe devolver el principal (S/.50) de la deuda contraída. También, es valioso tener en cuenta que el EFI aplica en todos los años, porque hay utilidades en los tres años de vida útil del proyecto.Ahora, debemos contestar la pregunta fundamental en las Finanzas. ¿Este proyecto agrega valor a los accionistas? Para eso, es necesario discutir primero el concepto de la tasa de descuento. No se preocupe, que en el próximo post se lo explico.Aviso parroquial: En el post anterior, por error, invertí los estados de ganancias y pérdidas. Al que denominé "normal" era en realidad el "económico" y viceversa. Ya lo subsane y agradezco al lector que me hizo la observación.

domingo, 25 de julio de 2010

Metodologías para construir, el FCL de un proyecto

Por:Paúl Lira Briceño. Economista por la Universidad del Pacífico. MBA del Incae-Adolfo Ibáñez
La construcción del flujo de caja libre (FCL o si quiere sofisticarse "Free Cashflow") sigue cualquiera de estas tres metodologías: Alternativa 1: Método directo. Lo que implica armar el FCL línea por línea (ingresos, egresos operativos, impuestos, inversiones, etc.) Alternativa 2: Método indirecto, también conocido como el método del NOPAT, las siglas en inglés de utilidad operativa después de impuestos (Ut. Operativa * (1 - Tax)). Alternativa 3: Método del EBITDA (o menos elegantemente, en castellano: la utilidad operativa + la depreciación y la amortización de intangibles).Los tres métodos deben arrojar el mismo resultado final, siempre y cuando asumamos que las ventas y las compras se hacen al contado (si no se acuerda el porqué, revise el post "Cómo construir el flujo de caja de un proyecto"). Sin embargo, sea cual sea el método escogido, no pierda de vista que siempre debe proyectarse el estado de ganancias y pérdidas del proyecto. Un momento, ¿no es que sólo interesaba la caja y no la utilidad? Sí, efectivamente es así, pero en cualquiera de los tres métodos, necesitamos insumos que sólo pueden ser proporcionados por este estado financiero. En el método directo nos proporciona el impuesto a la renta; en el método del NOPAT nos brinda la utilidad operativa; y, en el método del EBITDA, nos entrega la utilidad operativa y la depreciación y amortización de intangibles. No pierda de vista que, sea cual sea la estructura de financiamiento del proyecto, el estado de ganancias y pérdidas no debe incluir los gastos financieros (pago de intereses a los bancos). No se rompa la cabeza, después le digo como incluir los gastos financieros dentro del Flujo de Caja.Una última atingencia, en la evaluación de un proyecto se considera, por conveniencia, que cuando se recibe o se paga efectivo, estos movimientos se producen en el último día del período. Por ejemplo, si el efectivo recibido por las ventas del primer año del proyecto (período enero-diciembre) asciende a S/.100,000.00, entonces se asume que esa entrada en efectivo se recibe el último día del año 1 (o en otras palabras, no se toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo del efectivo que recibió durante el año).¿Un consejo?, siempre proyecte primero el FC de operación, luego el FC de inversión y, por último, el FC de liquidación.Hablemos ahora del FC de liquidación. Si existe, es porque hay un período de liquidación del proyecto. En teoría, la liquidación se da en el año n+1, es decir, un año después del último año de vida del proyecto. Sin embargo, en la práctica, muchos evaluadores lo incluyen dentro del último año de vida (es decir en el período n).¿Por qué se liquida un proyecto? Simple, se liquida porque luego de su vida útil, los activos fijos ya no nos sirven y, por lo tanto, debemos venderlos (casi siempre al valor en libros) y, de esta manera, también se recupera el total de capital de trabajo invertido en el proyecto. La razón es bastante fácil de entender: dado que capital de trabajo son los recursos que tiene que mantener el proyecto para poder seguir produciendo mientras cobra lo vendido ¿para qué se necesitan esas inversiones si ya no se producirá más?Luego de esta explicación larga; pero necesaria, resumamos esquemáticamente las 3 metodologías descritas:

Mediante la proyección del FCL, llegaremos a determinar cuánta caja arrojará el proyecto. Observe con atención la última línea de la proyección (lo verá más claro en el FCL elaborado por el método directo). Si la generación de caja es positiva, entonces quiere decir que ese dinero está disponible, luego que el proyecto cubrió sus costos operativos (es decir cumplió con los trabajadores y proveedores), pagó sus impuestos (cumplió con el estado) y realizó las inversiones en activos fijos y capital de trabajo, necesarias para que el proyecto siga produciendo los bienes y servicios para los cuales fue creado. Acuérdese que si el proyecto está apalancado (tiene deuda), ese dinero debe ser repartido entre acreedores y accionistas (en ese orden), si no lo está, entonces, esa plata se la lleva íntegramente el accionista. Si este no es el caso (es decir, si el proyecto tiene deuda dentro de su estructura de financiamiento), entonces debemos hallar el FC del accionista. Esto es, la cantidad de dinero que le queda al accionista luego de cubrir costos, pagar impuestos, realizar inversiones y PAGAR A LOS ACREEDORES.

viernes, 19 de febrero de 2010

Inversion, desarrollo y su majestad; la tasa de descuento.

Por: Alejandro Gómez

Cuando pienso en desarrollo integral, sostenible, generador de bienestar y oportunidades para todos, pienso en la inversión como su real causa y motor.
Cuando pienso en mis amigos empresarios e inversionistas en general, cuya gestión es profesional y orientada a la creación de valor en el largo plazo, identifico un factor común muy presente y poco visible a veces para el común de los ciudadanos: su majestad, la tasa de descuento.
¡No! No es ninguna promoción u oferta, sino la principal variable en todo análisis de inversión, sea esta grande o pequeña, nacional o extranjera, privada o pública.
Si lo quiero poner fácil, la tasa de descuento es la tasa mínima de rentabilidad que un inversionista exige a un proyecto para llevarlo a cabo. Mientras mayor sea la rentabilidad que se exige, menor será la probabilidad de que se ejecute el proyecto con todos los beneficios consecuentes para la sociedad.
¿De qué depende la tasa de descuento?
De múltiples factores objetivos y subjetivos (recuerden que las finanzas son ciencia y arte), pero destacan tres: la oferta de crédito proveniente del ahorro, el costo de oportunidad y el riesgo percibido.
Mientras mayor sea el ahorro, mayor será la oferta de crédito en la economía, y menores las tasas para financiar proyectos. Por lo tanto, mayores los incentivos para ejecutarlos.
Mientras mayor sea el costo de oportunidad, es decir mientras mayor sea la rentabilidad percibida en otras opciones, en otros mercados o en otros países, mayor será la tasa de descuento.
Mientras mayor sea el riesgo "percibido" en el proyecto, en el sector, en el país, mayor será la tasa de descuento exigida.
Conclusión simple y compleja a la vez: si queremos prosperidad alentemos la Inversión. Si queremos inversión contribuyamos desde el sector privado y el sector público a que la tasa de descuento utilizada en las evaluaciones baje.
Entonces, primero, fomentemos el ahorro nacional sostenible y no sólo el consumo y disfrute de corto plazo. Cuidado con el populismo y el consumismo irracionales y coyunturales.
Segundo, contribuyamos en cada acción y decisión que tomemos desde cada uno de nuestros roles a que seamos un destino atractivo para la inversión y competitivo con otras opciones en otros mercados.
Es decir, contribuyamos a que se reduzca el atractivo de la mejor alternativa a invertir en nuestro país y que sea nuestro país el mejor.
Entonces, seriedad, puntualidad, y, principalmente, ética y relaciones basadas en la confianza son la clave, además de los factores obvios como seguridad, estabilidad, etc.
Finalmente, y como tercer punto, reduzcamos el riesgo de nuestro país. No basta, y afortunadamente nuestros hacedores de política cada vez lo entienden mejor, inflación baja y economía creciendo para atraer capitales.
Reduzcamos la informalidad, la "viveza", el oportunismo como formas de negocio.
Pensemos en grande. Pensemos en reglas claras y estables orientadas a largo plazo.
Pensemos en transparencia y respeto por la propiedad y los derechos del otro. Consolidemos nuestro orgullo nacional, nuestra institucionalidad democrática, nuestro sistema judicial, etc. etc. Actuemos como primer mundo. Pensemos en el futuro de nuestros hijos. Seamos realmente el Jaguar de América.

Evaluando proyectos con eficiencia: diferencia entre el éxito y el fracaso.

Por: Carlos Urrunaga
A partir de este aporte quiero enfatizar en un tema central que marca definitivamente la diferencia entre las empresas empíricas con resultados mediocres y poco sostenibles y las empresas profesionales, exitosas que agregan valor a lo largo del tiempo: el Proceso de Evaluación de Proyectos, desde el punto de vista financiero.
Evaluar un proyecto financieramente es cuantificar el impacto de una idea y llevarla a cabo con racionalidad, con conocimiento y no solamente por intuición.
Iniciaré esta serie estableciendo una metodología de cinco pasos clave para evaluar un proyecto, una idea de negocios. Esta metodología se basa en mi experiencia y constituye una guía útil para que el proceso sea eficiente y completo. En los siguientes aportes iré profundizando en algunos de los pasos y conceptos vinculados que aquí sólo resumo.
Paso 1.- Defina el escenario de evaluación. Recopile Información y establezca supuestos. Un proyecto es una idea de negocios a ejecutarse en el futuro. Por lo tanto debemos definir el horizonte de análisis, es decir el período de tiempo que estoy dispuesto a esperar o que es necesario evaluar dada la naturaleza de la idea de negocio: uno, dos, diez años.... Sobre este horizonte construiré un escenario, un modelo de evaluación. Es vital recopilar toda la información necesaria para el análisis y la que no existe suponerla. El riesgo de un proyecto se origina porque se ejecutará en el futuro y porque la información en parte es supuesta. La calidad y realismo de los supuestos es esencial para minimizar la posibilidad de fracasar.
Paso 2.- Establezca presupuestos. Cuantifique y ordene la información y los supuestos. Establezca presupuestos de inversión, ingresos y gastos. Lo fundamental aquí es que los presupuestos estén completos y sean coherentes con la naturaleza de la idea de negocios y con las estrategias concebidas para llevarla a cabo. Es decir si quiero, por ejemplo, ser agresivo con el lanzamiento, no puedo establecer un presupuesto de marketing limitado.
Paso 3.- Proyecte el flujo de caja en el horizonte de análisis. Un negocio es negocio si origina caja. Este paso es el paso financiero por excelencia. Se basa en el paso 2. Lo resume en un flujo. La diferencia central entre presupuesto y flujo es que el primero es sólo el registro contable de la transacción (sea de inversión, ingreso o gasto) esperada en el origen mientras que el flujo de caja es el perfeccionamiento real de la misma en el momento cuando se registra el ingreso o salida de caja. Por ejemplo habrá ventas presupuestadas que no se cobrarán a pesar que se realicen o que se cobrarán tarde. Habrá partidas presupuestadas por razones tributarias y contables como la depreciación que no significarán ya salida de caja y no irán en el flujo proyectado. Tener clara esta diferencia es fundamental para construir un flujo de caja que refleje con realismo la dinámica del negocio.
Paso 4.- Análisis de rentabilidad.- Sobre la base del flujo de caja evaluamos la rentabilidad del proyecto calculando el Valor presente neto del mismo, su tasa interna de retorno, su período de recuperación y algunos otros indicadores relativos a su performance. Si el flujo ha sido construido minuciosamente y es completo, la rentabilidad calculada esperada será un buen referente para tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto o no y de responder la pregunta central: ¿es lo suficientemente rentable como para compensar los riesgos percibidos y superar las alternativas del inversionista?.
Paso 5.- Análisis de sensibilidad.- Implica identificar las variables centrales determinantes para el éxito del proyecto y plantear escenarios en los que las mismas cambien con respecto a los supuestos iniciales. Por ejemplo suponer un escenario con el precio del insumo clave incrementado u otro con el precio de venta del producto central reducido. De esta manera estableceremos y comprobaremos que tan sensible (riesgoso) es nuestro proyecto frente a cambios inesperados en las variables clave y podremos establecer planes de contingencia o eventualmente revisar nuestros supuestos o incluso decidir no llevar a cabo el proyecto. Es la última revisión para asegurarnos que somos conscientes del riesgo asumido y su origen. No olvidar por supuesto el impacto y deseabilidad social de nuestra idea ya que si enfrenta oposición o genera efectos negativos en el entorno puede no ser sostenible.Evaluar un proyecto es un proceso dinámico y circular. Implica el avance y retroceso a lo largo de estos cinco pasos pero el mismo debe concluir en un punto final de decisión: ejecuto o no el proyecto. Llegar a este punto será más difícil mientras más compleja, novedosa e incierta por tanto sea la idea de negocios concebida. Lo fundamental es imprimir una racionalidad a nuestras decisiones empresariales que asegure que tomamos riesgos limitados y razonables en relación con la rentabilidad esperada.
artículo publicado en: http://gestion.pe/seccion/blogs

domingo, 24 de enero de 2010

EVALUACION DE PROYECTOS

evaluación de un proyecto es una herramienta, la cual al comparar flujos de beneficios y costos, permite determinar sí conviene realizar un proyecto o no; es decir, si es o no es rentable, además. si siendo conveniente, convienen postergar su inicio.
Al evaluar, entre otras cosas, se debe decidir cual es el tamaño más adecuado del proyecto.
Los estudios de mercado, los técnicos y los económicos entregan la información necesaria para estimar los flujos esperados de ingresos y costos que se producirán durante la vida útil del proyecto en cada una de las alternativas posibles.
La Evaluación de Proyectos sólo considerará los flujos de beneficios y costos reales atribuibles al proyecto, expresados en moneda de un mismo momento. Cabe señalar que, al realizar la evaluación de un proyecto, no deben tomarse en cuenta los flujos pasados ni las inversiones existentes.
En presencia de varias alternativas de inversión, la evaluación de proyectos es un medio útil para fijar un orden de prioridad entre ellas. seleccionando los proyectos más rentables y descartando los que no lo son, con el fin de llegar a una eficiente asignación de recursos.
En la etapa de Evaluación de Proyectos se define:
a) La situación base o "situación sin proyecto" con el fin de compararla con cada una de las alternativas del proyecto propuesto.
b) Identificación y valoración monetaria de los ítems que representan beneficios y costos atribuibles al proyecto;
c) Evaluación de los proyectos, aplicando criterios de evaluación basados en los indicadores de rentabilidad que se obtengan.
Etapas de un proyecto para su evaluación
Generación y análisis de la idea de proyecto
Estudio de preinversión
Estudio en el nivel de perfil
Estudio de pre factibilidad
Estudio de factibilidad del proyecto
Estudio de ingeniería del proyecto
Diseño y ejecución del proyecto
Operación del proyecto

Criterios de Evaluación de Proyectos (Privada)
Valor Actual Neto
Tasa Internad e Retorno
Plazo de Recupareción